Karaitza: La Revista de Espeleología Vasca
| |

Karaitza: La Revista de Espeleología Vasca

Presentando el primer número de Karaitza, la primera publicación de la Unión de Espeleólogos
Vascos que celebra el trabajo y los logros de la espeleología en el País Vasco y en La Sierra de
PERIJÁ, específicamente en La Mesa TURÍK. 

Karaitza: La Revista de Espeleología Vasca
Karaitza: La Revista de Espeleología Vasca

Expedición Vasco-Venezolana a Mesa Turik

1. Preparación

La expedición a la meseta de Mesa Turík en la Sierra de Perijá, municipio Machiques, Zulia, Venezuela, fue el resultado de años de planificación y colaboración entre la Sociedad Venezolana de Espeleología (SVE) y la Unión de Espeleólogos Vascos (UEV). Se firmó un protocolo de intercambio científico para hacer realidad esta exploración de una región kárstica inexplorada

2. Exploración

Durante marzo de 1991, un equipo de 28 espeleólogos de ambas instituciones llevó a cabo la expedición, instalando un campamento base y explorando numerosas depresiones kársticas y sistemas de cavernas en la meseta. Lograron descubrir, explorar y topografiar 13 cavidades con más de 5,000 metros de desarrollo de galerías.

3. Resultados Científicos

Los trabajos realizados abarcaron áreas como geología, hidrogeología, bioespeleología y antropología. Se encontraron 9 especies nuevas para la ciencia, incluyendo 4 vertebrados, y se descubrieron yacimientos con restos óseos humanos que sugieren enterramientos secundarios de gran antigüedad.

Fauna Cavernícola de Turík

Diversidad Biológica

Los sistemas de cuevas de Turík albergan una fauna cavernícola organizada en comunidades de gran
biomasa y alta diversidad. Se recolectaron más de 1,400 ejemplares de invertebrados, correspondientes a unas 150 especies distintas.

Nuevas Especies

El material biológico examinado ha aportado 9
especies nuevas para la
ciencia, incluyendo 4 vertebrados. Estos hallazgos demuestran el gran potencial de exploración y descubrimiento que ofrece esta región kárstica.

Intercambios Ecológicos

Los ecosistemas de las
cuevas mantienen notables intercambios de materia y energía con el medio superficial y subsuperficial adyacente,  lo que evidencia la importancia de estos
sistemas subterráneos en la dinámica ecológica de la meseta

Hallazgos Antropológicos

Enterramientos Ancestrales

Durante la expedición se descubrieron tres yacimientos con restos óseos humanos en cuevas de la meseta. Estos hallazgos constituyen modalidades de enterramiento secundario que se señalan por primera vez
para Venezuela, y sugieren una probable
gran antigüedad.

Estudio de los Restos

El estudio craneométrico de los restos y su particular disposición indican que dos de
los yacimientos podrían corresponder a enterramientos muy antiguos. El material
colectado se encuentra en estudio y se espera poder datarlo con carbono 14 para conocer su edad absoluta

Presencia Indígena

Se constató que el subgrupo indígena Japreria de la etnia Yukpa accede a algunas de las cuevas de la meseta y practica en ellas la caza de guácharos, aves cavernícolas que forman colonias numerosas.

Importancia Arqueológica

Estos hallazgos antropológicos revisten gran importancia, ya que aportan nuevos conocimientos sobre las formas de enterramiento y la presencia de poblaciones humanas ancestrales en esta región kárstica remota y poco explorada.

Karaitza: La Revista de Espeleología Vasca
Karaitza: La Revista de Espeleología Vasca

Explorando la Geología y Hidrogeología

1. Potencial Kárstico

La meseta de Mesa Turík se caracteriza por una formación calcárea de gran potencia, estimada en más de 800 metros de espesor. Esto sugería la existencia de grandes cavidades, tanto en desarrollo como en desnivel, que la expedición se propuso explorar.

2. Descubrimientos Hidrológicos

Durante la exploración se descubrieron numerosas depresiones kársticas, algunas de ellas interconectadas por sistemas de cavernas de gran volumen. Estos hallazgos han aportado valiosa información sobre la hidrología y la karstificación de esta región.

3. Nuevos Conocimientos

Los trabajos realizados en geología e hidrogeoquímica, junto con los descubrimientos espeleológicos, han permitido ampliar significativamente el conocimiento científico sobre esta meseta kárstica previamente inexplorada.

Documentación Gráfica de Turík

Karaitza: La Revista de Espeleología Vasca

Paisaje Kárstico

La expedición logró obtener una importante documentación gráfica que incluye numerosas fotografías y 20 horas de video de las cavernas de Turík y su entorno selvático y montañoso.

Karaitza: La Revista de Espeleología Vasca

Exploración de Cavidades

Las imágenes capturadas durante la expedición permiten apreciar la magnitud y belleza de los sistemas de cavernas descubiertos, así como las condiciones desafiantes en las que se llevó a cabo la exploración.

Karaitza: La Revista de Espeleología Vasca

Presencia Indígena

La documentación visual también registra la presencia y actividades del subgrupo indígena Japreria de la etnia Yukpa, quienes acceden a algunas de las cuevas de la meseta.

Explorando la Geología y Hidrogeología

Fortaleciendo los Lazos entre Espeleólogos

La expedición conjunta Vasco-Venezolana a Mesa Turik ha servido para incrementar el acervo científico internacional y estrechar las relaciones de amistad y cooperación entre la Sociedad Venezolana de Espeleología y la Unión de Espeleólogos Vascos. Este intercambio y trabajo conjunto ha sido fundamental para el éxito de la exploración y los hallazgos científicos realizados.

Compartiendo Conocimientos y Experiencias

Más allá de la expedición, el fructífero intercambio entre ambas instituciones incluyó diversas reuniones y eventos previos y posteriores a la exploración. Este diálogo y colaboración ha permitido compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el campo de la espeleología.

Abriendo Nuevas Líneas de Investigación

Los resultados obtenidos en Turik han abierto nuevas líneas de investigación en áreas como la bioespeleología, la antropología y la geología kárstica. Este trabajo conjunto sienta las bases para futuras expediciones y proyectos de exploración e investigación en esta región remota y poco conocida.

Karaitza: Una Nueva Voz de la Espeleología Vasca

Publicación

Publicación

Karaitza surge como el nuevo órgano de expresión de la Unión de Espeleólogos Vascos, que busca dar a conocer los trabajos y logros de la espeleología en el País Vasco y a nivel internacional.

Colaboración

Colaboración

Esta primera edición de Karaitza se dedica a exponer los resultados de la expedición conjunta Vasco-Venezolana a Mesa Turík, fortaleciendo los lazos de cooperación entre espeleólogos de ambos países.

Nuevos Hallazgos

Nuevos Hallazgos

Los hallazgos científicos y arqueológicos realizados en Turik, incluyendo nuevas especies y yacimientos ancestrales, representan importantes contribuciones al conocimiento espeleológico.

Futuro Prometedor

Futuro Prometedor

Karaitza se presenta como una plataforma para compartir y difundir los avances de la espeleología vasca, abriendo nuevas oportunidades de exploración e investigación en el futuro.

Publicaciones Similares